Mejorar la eficiencia de los motores eléctricos mediante la digitalización y el uso adecuado de los datos
Mari Haapala, Head of Smart Solutions en ABB Motion, aseguró en su intervención en el IoT Solutions World Congress celebrado recientemente que "con pequeñas mejoras, se puede producir un gran cambio”.

Y siguió: “Debemos dejar de hacer las cosas como las estábamos haciendo hasta ahora. Actualmente contamos con una tecnología digital que nos permite recabar información y datos claves sobre nuestro negocio y tomar medidas para ser más eficientes”. En ABB, compañía líder mundial en ingeniería eléctrica y automatización, abogan por las soluciones digitales ABB Ability ™ para sistemas de motores eléctricos, en concreto por los servicios digitales de monitorización, que recolectan datos para revelar oportunidades de ahorro energético, reduciendo emisiones de CO2 y costes en la energía.
ABB realiza una evaluación del ciclo de vida tanto para motores como para convertidores, recogiendo un resumen global del estado del ciclo de vida y de las condiciones de funcionamiento de todos los motores y/o convertidores de una planta completa. Los expertos de ABB recopilan y analizan los datos, realizan estudios del nivel de optimización y, a continuación, elaboran en profundidad un informe de evaluación en el que se detalla el estado de la flota, además de recomendar una serie de medidas de mantenimiento y modernización. De esta manera, el propietario de la planta puede tomar decisiones más informadas y planificar medidas que mejoren la fiabilidad y la eficiencia energética durante todo el ciclo de vida de la flota.
Las soluciones digitales de ABB permiten calcular cuánta energía y dinero se podría ahorrar modernizando los convertidores y motores en las distintas industrias. Para realizar evaluaciones más profundas, los expertos pueden realizar auditorías e inspecciones in situ, y pueden recopilar y monitorizar, a distancia y por Internet, los datos de los equipos a través de servicios seguros en la nube. Una vez que se han reunido suficientes datos relevantes, estos se pueden analizar, evaluar y utilizar para desarrollar la mejor estrategia a largo plazo para la modernización, el mantenimiento, el ahorro de energía y la reducción de las emisiones de CO2. También puede utilizarse una monitorización continua para controlar el rendimiento de los sistemas de motores e identificar las áreas en las que se podría mejorar la eficiencia energética.
Según Mari Haapala hay tres puntos clave para trabajar en esta hoja de ruta. "En primer lugar, la eficiencia energética es imprescindible. El mundo se está volviendo cada vez más eléctrico y el 45% de toda la electricidad se convierte en movimiento eléctrico". Haapala señala que utilizando máquinas de alta eficiencia, el consumo total podría reducirse hasta un 10%. "Por otro lado, podemos mejorar la toma de decisiones a través de soluciones digitales para identificar posibles ahorros de energía y reducciones de emisiones de CO2", destacó. Por ejemplo, en el seguimiento y la trazabilidad de los equipos de movimiento para permitir operaciones eficientes, la reducción de residuos y el cumplimiento de la normativa. Para finalizar, señaló que "implementar dichas soluciones digitales puede proporcionar importantes ganancias en eficiencia energética, todo ello con un retorno positivo de la inversión y tiempo de amortización".
Desde infoPLC++ tuvimos la oportunidad de mantener una entrevista con Mari Haapala, que publicaremos en breve.